Silvia Acevedo "La autoridad de las traiciones"

 






Un libro puede cambiar una vida... 

Comparto el prólogo de "La autoridad de las traiciones", de Silvia Acevedo.  Libro nuevo  y alegría que convoca a  la lectura  -´sin dudas- de  una trama atractiva, hallazgo en contrucción de voces, diálogos, marco histórico , social "con criterio" y varios años comprometida la autora  en macerar, corregir, investigar ... El cuadro de la tapa  es de Beatriz Vukusich. Recomiendo este libro, que lo conseguimos a través de  Silvia o chiflanos en Loquevendra Libros "de autores a lectores"  o en Mandíbula librería y ediciones . Y a continuación el  prólogo, que no es ego ni figureti, es  un modo de hacer literatura, ensayar y  en cada libro que me piden prologar, lo haya editado o no, cambia un tramo y trama de mi vida "sin repetir ni soplar"  La autoridad de las traiciones... es terrible, ágil y auténtica  novela: 

Esta obra prendió una mecha en la literatura para siempre. Heriberto Barrientos no dudó, prendió su habano y esperó a su redactor, claro en su elección y oscuro como la soledad del poder. La autoridad de las traiciones, es en una mujer y en todas las mujeres: la historia y la trama misma de sus derechos y despojos, a través de sus personajes varones desde cada mujer en sus voces y en este telar, narración sostenida, recreada, pensada para un plan literario, sin improvisación, por la autora, Silvia Acevedo. “La muerte arrasa con toda autoridad, desprecia el poder y se ríe de toda investidura”, leeremos en este libro, capítulo 18 y será para el convite de la re lectura… pues un escritor, Bermúdez, se eterniza a través de la escritura y de ningún otro modo, como todo escritor. Quién escribe La autoridad…es un varón por encargo de otro varón. ¿Qué esperábamos? Estuve a punto de citar a Borges, a García Márquez, a Arlt y a Puig desde la temática de las traiciones en la literatura argentina y a otros de la literatura universal. Me pregunté ¿para qué demuestras lo que leíste o simularlo? Si tenemos la posibilidad de UNA OBRA NUEVA, cuya gestora ya los leyó a ellos y quizás o seguro, ustedes, lectoras y lectores, también los leyeron. El respeto a ustedes que no son imbéciles y por el contrario “motivo” de la invención de esta novela, me tienta a citar: “Bermúdez va a cobrar muy buen dinero. Sólo tiene que escribir las memorias de este viejo.  —Memorias de un canalla, decía el mensaje.  —Uno más—le respondí— No se haga problema, senador, todas las historias pueden resultar interesantes, la clave no está en el qué si no en el cómo. Y  le aseguro que soy un apasionado del Cómo contar una historia” Laura e Isidora, son las mujeres que nombraré: la perspicacia y la inocencia, entre otras mujeres en esta obra que descubren los espejos que no supimos romper, ¿cómo Patricia? Ambas casi a salvo de ¡¿no hay mujeres felices en esta historia?! Ellas, la misma sangre pero invertido destino de una causa sin cauce o ya a punto de morir: el senador Barrientos, en intento de redención. No toda madre puede parir libertad…Y en libertad, parir, es un destino de otras historias. En La autoridad, un halcón podría reencarnar en mujer, como vientre de protección en el reino de los halcones donde se refugia el hijo del senador…  Los episodios de la política e ideologías argentinas, Evita, Perón, y o los rebeldes, quedan a disposición de la cada interpretación y desde el compromiso ideológico que reúnen las vivencias, arrebatos, imposiciones y venéreas de la promiscuidad entre gobernantes, gobernados y una América del sur imposible de reducir a palabras para un prólogo o en una enciclopedia tragicómica, tragi drástica, tragi real… hasta hoy o ¡¿hubo otra historia de histerias que no supimos evadir ni evitar?! Referí que un escritor se eterniza (no se salva), a través de sus libros o de su escritura. La voz de Bermúdez en esta novela, es la escritora Silvia Acevedo, que decidió a través de su pulso, matriz lecturas y escritura, mirada de nidos de aves conurbanas y marítimas: La autoridad de las traiciones.

  Clo Claudia Migliore

Federico Perez Wrubel Reflexiones de Mortales e Inmortales

 Relatos y argumentos, con indicios de tiempo, espacio, voces  populares y "sensaciones" o la frescura en prosa-relatos  con ideas y sentido. Recomiendo leer este libro, bien pensado y escrito cual episodios y pinceladas, cotidianas... Los sueños, la magia que surge y sorprende al construir, sostener tramas con mirada, ideología, trabajo, estudio...aguante- crítico- real de reflexionar e invitarnos a leer, a conocer  sus personajes, sensibles, reales, “recreados” con astucia, claridad, conceptos y manejo de la escritura. 

 Compartimos  uno de los textos,  

 de Reflexiones de Mortales e Inmortales 

pág. 55: Personas Perdidas, Ideales Ganados:

Las balas atravesaron sus prendas de lado a lado. Toda su ropa tenía agujeros, 7, 15, 30, incontables a los ojos humanos. Cayó de rodillas, su cuerpo se desplomó en la calle. Delante de él avanzó la infantería, mientras otros compañeros gritaban y trataban de defenderse retrocediendo. La misma noche lloró una madre, dos hermanas, una familia, cientos de amigos. “Vale más luchar y morir por un sueño, que seguir siendo cómplice de esta trágica realidad” siempre esa frase en sus labios. Al día siguiente eran miles en las calles. Lo habían entendido.




Loquevendrá Libros

Malena Surai Gerardi





 “…Malena Surai Gerardi, nacida el 18 de julio de 1985, un hijo, artista plástica, aficionada literaria, cantante y compositora, vive en San Miguel provincia de Bs. As.

Escribe desde que tiene 6 años,  fue invitada a leer sus poemas en radios y actos de la zona, en su infancia estudio teatro y expresión corporal. Durante su adolescencia, formo parte como  militante independiente de la conformación del centro de estudiantes del colegio Nacional de la mano de un proceso de municipalización de los colegios provinciales en defensa de la educación pública. Junto con la primer coordinadora de centros de estudiantes del ex Gral. Sarmiento, llevo adelante festivales culturales y concursos de literatura en la lucha por espacios culturales gratuitos para la juventud.

Participo de varias jornadas solidarias en comedores, del fondo de san miguel y en la creación de dos organizaciones estudiantiles independientes ”E.S.E.L.”(Estudiantes solidarios en lucha) y C.E.R (corrientes estudiantil en resistencia) por la defensa de las reivindicaciones de los estudiantes, maestros y de todo trabajador.

Trabajo en el salón municipal de exposiciones “León Gallardo” colaborando en el armado, desarmado, inauguración y curaduría de muestras de arte, inauguró junto con María Sol González Sorbe, los ciclos libres, abiertos y gratuitos: “había una vez...música” y  de cine argentino del mismo salón, en donde promociono varios de los talleres actuales.

Trabajo  en E.M.P.L.E.H. la primera Escuela Municipal Popular de Literatura e Historia del país (San Miguel) en atención al público, difusión de cursos y talleres y la co-coordinación del taller de literatura y arte para niños, asistió al taller de literatura del centro cultural de la U.N.G.S.

Trabajo de bibliotecaria en el Sindicato Municipal de trabajadores del ex Gral. Sarmiento, y coordino junto con Stella Torres Berdun el salón de exposiciones “Antonio Berni” de dicho sindicato.

Publico varios de sus escritos en la revista cultural” Maldita  Matilda” ,“Sí, Gomez”, realizo varias presentaciones en “Artealfondo Literatura”(..) “Saturno 5”, radios como “Boombox sonido sin comprimir”, “Suspensión apertura”, “El arte Contra-ataca”, ciclos como “La venganza de la guitarra acústica”.

Sus canciones y poemas se pueden escuchar en “Grabadora de voz” y “Grabadora de voz Intervenida” de Malena Surai: poemas, canciones y sonidos de audio de whatsapp y grabadora de voz del celular.

                                                                                                Rosario Pilmayquen G.


"Poemas de eternidades dudosas " de Malena Surai Gerardi.

Un Borderline sabe que hay que rendirse cuando llegan las noches donde no puede dormir.

Cuando sabe que en el presente solo queda sobrevivir.

Cuando ha golpeado todas las puertas, ha conocido todas las guardias, ha probado todos los fármacos, toda receta casera, le ha rezado a todos los dioses,

ya bebió mucha agua , ya hace todo tipo de ejercicios, medita, escribe, de vez en cuando grita,

Un border sabe que hay que rendirse entero y pedir ayuda,

todo tiene por delante nada para atrás,

se suelta de todos los pasados reales e irreales, marchita de miedo,

la caída debe ser liviana,

hay que como primera instancia mantener la vida cerca,

cansado de estar cansado,

se tiende en el suelo como una sabana,

o bandera,

cubriéndolo todo de lagrimas caminantes,

Piedra libre!

Basta para mi basta para todos!

Arrastrándome a los arboles voy!

Hay que despertarnos,

Un borderline ya no quiere sobrevivir quiere vivir.

Y aunque acredite merito carajo!

A partir de hoy ya no sobrevivo, Vivo.

El que escribió un poema se hizo eterno, pero aun no lo sabe.


"Grabadora de voz" de Malena Surai Gerardi

Poemas, canciones ,sonidos de audio de whatsapp y grabadora de voz del celular.

 Guitarra y voz: Malena Surai Gerardi.

 

https://www.facebook.com/100000676309830/videos/3705620826137091/










Rodolfo Elischer



 Así se presenta Rodolfo Elischer y dice el autor "de mis libros y o textos, prefiero lean en ellos mi hacer"

De mi consideración:

                                                                             Por la presente nota me dirijo a Uds. En mi carácter de escritor, para solicitar una reunión, dado que desde el año 2017 vengo realizando la presentación de la saga Las Aventuras de Lord Phamton y La Fantys, el Mapa. Y la intención, previo convenio con Uds., es llevar la obra a las personas del  Barrio El Callao.

Esta saga llamada “El Mapa” comprende de tres libros a saber:

Primera parte Los Homidios (Ciencia Ficción): se trata de un viaje espacial; de un padre y su hija menor; con aterrizaje forzoso, los tripulantes caen en una zona habitada por primitivos a los cuales les enseñan algunos avances tecnológicos.


Segunda parte Pueblo Blanco (Romance): los viajeros se retiran de las tierras de los Homidios para buscar ayuda. En su camino se cruzan con un pueblo llamado Tanpumachay, habitados por sociedades secretas.


Tercera parte Ciudad Megalítica (Político): en este poblado los viajeros intervienen en una contienda política deportiva para ayudar a ciudadano. La historia se enriada en amoríos y un golpe de estado.

Lo antes mencionado fue lo bastante resumido como para no extenderme demasiado en este escrito, debido a que la intención es siempre interactuar en persona; como se destaca en la obra. El encuentro donde las personas pueden comunicarse sin que intervenga una red social, por ejemplo; o el mal uso de las nuevas tecnologías de comunicación creando aislamiento.

Debo destacar algo de la actividad desde 2017 a la fecha en lo que se refiere a las presentaciones.

2017 

Presentación de las aventuras de Lord Phamton y Lady Fantys El MAPA, Parte 1, Los Homidios 

Biblioteca Popular de Los Cardales junto a Verónica Duringneux, María Teresa Fornarini, Roció Belén Rodríguez y miembros de la biblioteca

Auditorio municipal de San Antonio de Areco acompañado al escritor Rubén Darío Gasparini y otros.

Organización sin fines de lucro Peluca Solidaria en Baradero.

2018 

Presentación de las aventuras de Lord Phamton y Lady Fantys El MAPA, Parte 1, Los Homidios; 

41ª feria internacional del libro de Bs. As.

Feria día del niño en Los Cardales, organizado por ONG Destino


2019

Presentación de las aventuras de Lord Phamton y Lady Fantys El MAPA, Parte 1, Los Homidios parte 2 Pueblo Blanco.


42ª feria internacional del libro de Bs. As.

Centro Cultural Carlos Keen, Lujan; junto a Verónica Duringneux, María Teresa Fornarini.

Centro Cultural Pro Biblioteca Popular Tortuguitas, Malvinas Argentinas. Coordinado por Claudia Migliore.

Feria día del niño en Los Cardales, organizado por ONG Destino

Organización sin fines de lucro Peluca Solidaria en Baradero.

La noche de libros en San Miguel. 




RODOLFO ELISCHER en Literarias Riodelareconquista

A continuación se agregan fotografías de los distintos eventos:










Laura J Felker




https://www.facebook.com/jlaura.felker.1

https://www.facebook.com/Laurajfelker

https://www.facebook.com/laurajfelkerescritora/



Laura J. Felker nació en San Martín el 23 de agosto de 1991, Buenos Aires, Argentina.
En el 2012, lanzó por primera vez el primer tomo de su saga, fueron 100 libros. En 2015 tuvo una reedición de 500 ejemplares.
Actualmente, la escritora realiza actividades de lectura en las escuelas, llevando la primera parte de su saga de forma gratuita.
A pesar de que escribe otros estilos, le apasiona el género fantástico, pues uno de los que más le entusiasmaba  de pequeña y es la que la introdujo en la lectura.

Laura, sabe lo que no quiere y cual guerrera pelea su objetivo...



Fragmento ide la 1ra parte de AMBAR, Narrastiva de las Sagas de Laura:


"Asustada despertó de un grito, su cuerpo y su cara estaba sudada. Miró a su alrededor y notó que Pardy no estaba en donde lo había acomodado dulcemente, pero vio su peluda y pequeña cola salir tras la puerta entre abierta de la habitación. Sin dudar, se levantó de la cama y lo persiguió a paso lento. Aquel gatito caminaba ligeramente perdiéndose al doblar por los pasillos. Daba trabajo seguirlo, mucho más tratando de que este no lo notara. Distante, observaba todos sus movimientos. De un momento a otro, Pardy sube por un velador, y salta sobre algo que desde donde estaba no logró divisar. El peso del gato inclinó aquel objeto, pero este se quedó sentado sobre el mismo sin darle importancia"

Climax y altivez, desde Ambar, Saga de Laura:
Los lobos empezaron lentamente a acercarse, mientras ella sólo gritaba.
—¡Auxilio! ¡Ayuda! ¡Xinux! ¡Xinux! —repitió una y otra vez sin éxito.
Uno de los lobos, el más grande, el cual iba delante de los otros, parecía ser el líder de la manada. Su mirada fija al cuello de Ámbar, mostrando sus afilados colmillos. Estaban a punto de balancearse y del miedo quedado callada, lo único que pudo hacer fue cubrirse con sus brazos su rostro sabiendo que ya no podía hacer más. El líder se balanceó sobre ella, pero algo lo llevó por delante, tirándolo al suelo y haciéndolo maullando de dolor. Era otro lobo, pero era muy diferente a esos que querían atacarla. Cuatro lobos más aparecieron después de ese, venían con él y comenzaron a pelearse entre ellos. Aquellos grandes lobos negros de piel sarnosa, los que querían atacar a Ámbar salieron corriendo, escapando cobardemente ante la derrota. El líder de aquellos lobos claros se subió sobre Ámbar y mostrando sus afilados colmillos empezó a gruñir. La miraba amenazadoramente, pero pronto descubrió el Rubí y aquella expresión había desaparecido.



Diálogos desde Ambar, Obra de Laura: 
—¿No recuerdas vuestro pasado? Eso es realmente muy serio, heredera.
—Ayudadme por favor, te lo pido.
—¿Pero cómo?
—Cuéntame todo lo que sepas de mí.
—Los elfos me han ocultado todo sobre ti
—¿Por qué?
—Fue orden de mí padre. Realmente hace años que lo siento distintos, éramos tan unidos, no me ocultaba nunca nada. Ni cuando mi madre falleció. Pero ahora hasta ha advertido a los del pueblo que si me cuentan algo serán encarcelados.
—Entonces, no puedes ayudarme. ¿Verdad?
—Espera, no he terminado. Los elfos me han ocultado todo pero tengo amigos que me han hablado mucho de vuestra historia.
—¿Hablas enserio? ¿Quiénes son? Dime, quisiera hablar con ellos.
—No creo que sea posible, por lo menos todavía, hablar con ellos.
—¿Por qué?
—Porque son Amamols, no creo que entiendas su lengua. Pero pregúntame, ¿Qué quieres saber? ¿Quiénes eran vuestros padres?
—No, eso ya lo sé… Quisiera saber quién soy y para que estoy aquí.
—Hace diecinueve años un profeta anunció…
—Lo sé, anunció que vendría al mundo un niño que salvaría a Unamilum…
—¿Y sabes que el niño en realidad era niña?
—No.
—Entonces, ¿Tampoco sabes que aquella heredera, la salvadora de Unamilum, eres tú?
—¿Qué…? — preguntó atónita
—La verdad no entiendo porque te han ocultado algo tan importante como eso —le señaló —¡Ámbar! ¡Ámbar! —llamó, se había quedado inmóvil, pensativa…
—No puedo creer lo que me has dicho…
—Escucha Ámbar, una gran guerra vendrá, eres la única que puede salvarnos. El reino elfo no te ayudará, mi padre lo ha impedido. Tanto él como yo sabemos que los humanos son muy pocos y no sobrevivirán y que luego vendrán por nosotros y no podremos vencerlos. Tienes que idear un plan desde ya. Al menos si me escuchará... —agregó.
—¿Por qué no quiere ayudarnos?
—No puedo decirte con exactitud, pero mi padre ha cambiado mucho. Supuestamente odia a los humanos, porque fueron los causantes de la gran guerra, pero el racismo de Naeris ya había comenzado vagamente.
—¿Qué crees...?

—Qué hay algo más…





Buscar en este blog

Sin lectores no hay literatura

El río se ríe de las palabras.

https://loquevendralibros.blogspot.com/